Con gran entusiasmo y participación estudiantil, dio inicio en Tijuana la segunda edición de la Expo Feria Educativa Coparmex 2025, un espacio pensado para que miles de jóvenes de preparatoria encuentren orientación académica y descubran caminos hacia su futuro profesional.
Durante dos días, el Estadio Toros Mobil Park se convierte en un punto de encuentro donde confluyen 25 universidades públicas y privadas, así como 40 expositores que presentan programas de becas, carreras innovadoras y proyectos de formación alineados con las necesidades del estado.
El presidente de Coparmex Tijuana, Roberto Vega Solís, destacó que la entidad requiere cada vez más especialistas en áreas vinculadas a la ciencia, la tecnología y la innovación, al tiempo que subrayó el valor de impulsar el espíritu emprendedor de la juventud. “Queremos que esta feria sea un espacio donde los estudiantes se inspiren y tomen decisiones firmes sobre su porvenir”, expresó.
La ceremonia inaugural contó con la presencia de representantes del gobierno estatal, entre ellos Kurt Honold Morales, secretario de Economía e Innovación, e Irma Martínez Manríquez, secretaria de Educación. Ambos resaltaron la relevancia de unir esfuerzos entre instituciones educativas y sector productivo para formar a los profesionistas que demandará la región en los próximos años.
La feria no solo exhibe planes académicos: ofrece también un ambiente de motivación, donde cada conversación entre alumnos y universidades se convierte en una oportunidad de descubrimiento. Jóvenes interesados en la robótica, en el desarrollo de software, en las ciencias aplicadas o en emprender sus propios proyectos encuentran en este espacio información valiosa y un acompañamiento cercano.
Al recorrer los stands, resulta evidente la energía y la curiosidad que caracterizan a esta generación. La Expo Feria Educativa Coparmex 2025 se perfila, así, como un catalizador de talentos, donde la educación se conecta con la innovación y el compromiso social.
Tijuana reafirma con este esfuerzo que la preparación de sus jóvenes es una prioridad. Cada estudiante que participa se lleva no solo folletos y contactos, sino también la certeza de que el futuro puede construirse con decisión, preparación y confianza en sus propias capacidades.