Baja California.- Mientras en el Congreso se habla de “disciplina financiera” y “austeridad republicana”, hay quien parece haber confundido la política con una campaña de autopromoción digna de estrella de redes sociales. La senadora Julieta Andrea Ramírez Padilla ha invertido, según el propio Centro de Transparencia de Google Ads, más de 205 mil pesos en publicidad digital, únicamente en esta plataforma.
Los registros públicos de Google muestran que Ramírez Padilla pagó por al menos ocho anuncios de video dirigidos casi exclusivamente al público de Baja California, donde se gastaron 203 mil pesos, mientras el resto del país apenas figura con montos simbólicos de mil pesos por estado.
En los reportes, la senadora aparece como anunciante verificada, con su nombre legal y dirección en México. La inversión publicitaria, concentrada entre el 25 y el 29 de octubre, muestra un pico de gasto de hasta 60 mil pesos en un solo día, todo destinado a posicionar su imagen personal mediante videos promocionales.
En otras palabras: más de 200 mil pesos gastados en menos de una semana para recordarle a los bajacalifornianos quién es Julieta Ramírez y eso, claro, sin contar el gasto en otras plataformas como Facebook o Instagram, donde también se ha observado una presencia constante y bien producida.
El detalle más llamativo es que estas cifras corresponden únicamente a una fuente de publicidad, lo que deja abierta la pregunta de cuánto se está invirtiendo en total en esta estrategia de visibilidad personal.
En un contexto donde la ciudadanía exige transparencia y los servidores públicos presumen austeridad, los números no encajan ¿De dónde salen los recursos para estas campañas? ¿Se trata de dinero propio, de partido o de alguna “aportación solidaria” de simpatizantes?
Mientras tanto, en Google, las gráficas de gasto publicitario son claras: los videos de la senadora corren sin parar en Baja California, especialmente en Tijuana.
Resulta curioso cómo en plena “transformación” algunos políticos siguen transformando los principios de la 4T en producción audiovisual de alto presupuesto. Porque si algo ha dejado claro Julieta Ramírez, es que la austeridad se predica… pero no se publica.

