CDMX .- El excandidato presidencial Ricardo Anaya Cortés lanzó una dura crítica al gobierno federal durante su participación en el Senado, asegurando que Morena ha duplicado la deuda pública del país en apenas siete años, una cifra que —según dijo— “México tardó casi dos siglos en acumular”.
“En 200 años de historia, desde 1824 hasta 2018, la deuda nacional llegó a 10.55 billones de pesos. Hoy, con lo que ustedes están aprobando, rebasará los 20.2 billones”, afirmó Anaya, dirigiéndose a los legisladores morenistas.
El panista calificó el endeudamiento actual como “una deuda endemoniada”, resultado —según dijo— de la “brutal irresponsabilidad” del gobierno de la llamada Cuarta Transformación.
“Si a la deuda vieja le quieren llamar ‘maldita’, esta nueva es endemoniada. En solo siete años duplicaron lo que tardó 190 años en acumularse”, recalcó.
Anaya explicó que el endeudamiento no estaría mal si se usara para generar infraestructura duradera —como escuelas, hospitales o universidades—, pero acusó que la actual administración se endeuda para pagar intereses de la deuda anterior, comparándolo con “una persona que adquiere una nueva tarjeta de crédito solo para cubrir el pago mínimo de la anterior”.
El excandidato aseguró que este año México pagará 1.6 billones de pesos solo en intereses, una cantidad mayor a toda la inversión física del país. “Por primera vez en la historia, se gasta más en pagar intereses que en construir carreteras, hospitales o puertos”, sentenció.
El discurso provocó silencio en la bancada oficialista, hasta que el senador Félix Salgado Macedonio intentó refutar los datos, cuestionando si la deuda actual era realmente responsabilidad del gobierno de Claudia Sheinbaum y de la administración anterior. Anaya respondió sin titubeos:
“Con lo que hoy están aprobando, la deuda rebasará los 20 billones. De ese tamaño es su irresponsabilidad. Si el dato no es cierto, refútenlo.”
La intervención de Anaya, que se viralizó en redes sociales con más de 200 mil reacciones, reaviva el debate sobre el manejo fiscal del gobierno y deja al descubierto una preocupación creciente: un país que se endeuda cada vez más, pero ve cada vez menos resultados tangibles.
Porque como remató el propio Anaya:
“Endeudarse para construir futuro tiene sentido… endeudarse para irse de fiesta, es lo que está haciendo Morena.”

