Noticias Reales
Search Menu
Search

Aprobado el Presupuesto 2026: más recursos para educación, medio ambiente y bienestar social

Con 355 votos a favor, el Congreso aprobó un gasto histórico de más de 10 billones de pesos para 2026; la diputada Evangelina Moreno destacó que el presupuesto “tiene rostro humano y espíritu solidario”.

Ciudad de México, 6 de noviembre de 2025. — Con una amplia mayoría de 355 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, que contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos.

La diputada federal Evangelina Moreno Guerra celebró la aprobación del paquete económico, al destacar que el documento fortalece la orientación social, educativa y ambiental del gasto público, en congruencia con el proyecto de transformación nacional impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Este presupuesto refleja la voluntad de un país que avanza con justicia y visión de futuro. Cada peso reasignado se traduce en oportunidades para las familias, en más aulas, en más empleos y en una mejor protección de nuestra naturaleza. Con este logro fortalecemos las políticas públicas de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, orientadas a construir un desarrollo con equidad, sustentabilidad y bienestar para todas y todos”, afirmó Moreno Guerra.

El PEF 2026 contempla reasignaciones por 17 mil 788 millones de pesos, destinadas a reforzar programas sociales, educativos, culturales y ambientales. Entre los ajustes más relevantes destacan incrementos a los ramos de Educación PúblicaMedio Ambiente y Recursos NaturalesCiencia y TecnologíaCulturaAgricultura y Trabajo y Previsión Social.

De forma particular, se aumentaron recursos para la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), que resguarda más de 232 zonas de biodiversidad, así como para el programa México, país de innovación, orientado a consolidar una economía basada en el conocimiento y la investigación aplicada.

Asimismo, el presupuesto reafirma el compromiso con la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, al incorporar la perspectiva de género y diversidad sexual en el diseño y evaluación de los programas federales, en cumplimiento de las leyes nacionales.

La legisladora bajacaliforniana subrayó que el Presupuesto 2026 “es un instrumento de justicia social”, que impulsa la transformación con responsabilidad y sentido humano, y reconoció el trabajo conjunto de los legisladores para alcanzar acuerdos que beneficien directamente a la ciudadanía.

“Este es un presupuesto con rostro humano y espíritu solidario; una herramienta para seguir construyendo un México más justo, más fuerte y más sustentable”, concluyó.

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *