A perfect balance of exhilarating flexiblity and the effortless simplicity of the Code Supply Co. WordPress themes.

Noticias Reales
Search Menu
Search

“Baja California enfrenta déficit policial”

El déficit de policías en los municipios de Baja California representa uno de los principales retos en materia de seguridad, pero también una oportunidad para fortalecer las corporaciones mediante capacitación, equipamiento y mejores condiciones laborales. En municipios como Tijuana, Mexicali y Tecate, las autoridades han emprendido estrategias de reclutamiento y profesionalización que buscan recuperar la confianza ciudadana y garantizar una presencia policial más cercana, eficiente y humana.

La seguridad pública continúa siendo uno de los temas prioritarios en Baja California, donde los municipios de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito enfrentan un déficit de policías que refleja los retos de crecimiento urbano y demanda social. Sin embargo, autoridades estatales y municipales trabajan de manera coordinada para revertir esta situación mediante programas de reclutamiento, profesionalización y mejora de condiciones laborales.

En Tijuana, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que la ciudad cuenta con alrededor de 1,800 elementos activos, cuando por su densidad poblacional requeriría entre 6,000 y 14,000 policías. Ante este panorama, el Ayuntamiento ha reforzado la capacitación de nuevos cadetes y promueve la graduación de al menos mil elementos por año, con el propósito de duplicar la fuerza operativa en el mediano plazo.

Por su parte, en Mexicali, la Dirección de Seguridad Pública Municipal reconoció un déficit cercano a 1,200 agentes, ya que actualmente operan unos 1,850 policías de los 3,000 necesarios. Para atender esta brecha, se incrementó la capacidad formativa de la academia local y se fortalecen los incentivos para atraer y retener nuevos reclutas.

En Tecate, el alcalde Román Cota informó que el municipio presenta un déficit del 60 %, con apenas 100 agentes operativos. Pese a ello, se trabaja en la depuración y reestructuración del cuerpo policial, priorizando la confianza ciudadana y el control de confianza de los elementos activos.

En Ensenada y Playas de Rosarito, el reto combina la falta de personal con la necesidad de modernizar equipo y patrullas. Ambos municipios han solicitado apoyo estatal para fortalecer la infraestructura y dignificar las condiciones laborales de los agentes, con el fin de garantizar una cobertura más eficiente y confiable.

Aunque los desafíos son significativos, el esfuerzo conjunto entre municipios y el Gobierno del Estado marca una ruta clara: consolidar una policía más profesional, cercana y equipada, capaz de responder a las necesidades de una Baja California en crecimiento y en búsqueda permanente de seguridad y bienestar.

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *