Washington / Ciudad de México. – El gobierno de Estados Unidos intensificó este lunes su ofensiva contra el tráfico de fentanilo al imponer sanciones económicas a ocho ciudadanos mexicanos y doce empresas señaladas como parte de una red de suministro químico vinculada al Cártel de Sinaloa, específicamente al grupo conocido como Los Chapitos.
De acuerdo con el Departamento del Tesoro, la red sancionada habría facilitado la producción y envío de precursores químicos utilizados en la elaboración de fentanilo y metanfetamina que posteriormente eran trasladados hacia Estados Unidos. Las sanciones incluyen el congelamiento de activos, bloqueo de cuentas y la prohibición de realizar transacciones financieras o comerciales con ciudadanos estadounidenses.
Entre los individuos señalados se encuentran los hermanos Víctor Andrés, Francisco, Jorge Luis y María Gabriela Favela López, así como Jairo Verdugo Araujo, Gilberto Gallardo García, César Elías López Araujo y Martha Emilia Conde Uraga, todos presuntamente implicados en el manejo y comercialización de sustancias químicas controladas.
Las empresas incluidas en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) —como Sumilab, Agrolaren, Viand, Favelab, Qui Lab y Storelab— están registradas en México y se presentaban como distribuidoras legales de insumos industriales, farmacéuticos y de laboratorio. Sin embargo, según la investigación, parte de sus operaciones servían como fachada para abastecer de químicos a laboratorios clandestinos controlados por el cártel.
El Departamento del Tesoro destacó que la medida forma parte de una estrategia bilateral para frenar el tráfico de fentanilo, una sustancia que, según cifras oficiales, ha provocado más de medio millón de muertes por sobredosis en Estados Unidos en los últimos años.
Washington reiteró que continuará actuando contra las redes que proporcionen materiales o apoyo financiero a organizaciones criminales mexicanas. “El flujo de precursores químicos y la cadena de producción ilegal deben ser desmantelados desde su origen”, señaló el comunicado.
Estas sanciones se suman a las aplicadas en meses recientes contra laboratorios, proveedores y operadores financieros ligados al mismo grupo criminal, considerado uno de los principales responsables del tráfico de opioides sintéticos a territorio estadounidense.