A perfect balance of exhilarating flexiblity and the effortless simplicity of the Code Supply Co. WordPress themes.

Noticias Reales
Search Menu
Search

El oro verde se enfría: el aguacate baja, pero el campo sigue ardiendo

El aguacate bajó de precio, pero en Michoacán el costo de sembrarlo sigue siendo la vida.

Después de haber alcanzado precios históricos a mediados de 2025 (hasta 120 pesos por kilo en algunos mercados), el aguacate Hass michoacano finalmente comienza a “estabilizarse”. En octubre, las estimaciones lo ubican en un rango de 50 a 70 pesos por kilo en el mercado mayorista. Un respiro para los consumidores, aunque no necesariamente para los productores.

El aparente alivio en el precio no refleja una bonanza, sino una tormenta interna en el sector. Este 10 de octubre, los aguacateros de Michoacán convocaron a un paro nacional, inconformes por la falta de seguridad en las zonas rurales y por los abusos de intermediarios y empacadoras que, aseguran, se quedan con las ganancias mientras el productor apenas sobrevive.

La paradoja es brutal: el aguacate baja en los anaqueles, pero los costos de producción, extorsión y transporte suben sin control. En Michoacán, producir sigue siendo una ruleta. Grupos criminales dominan rutas, cobran cuotas y hasta deciden qué camiones cruzan hacia los empaques de exportación. La fruta estrella del país está atrapada en un sistema donde la rentabilidad depende más de la suerte que del mercado.

Si el paro se mantiene, el efecto podría sentirse pronto: menor oferta, especulación y un repunte en los precios. Pero incluso si no ocurre, el fondo del problema seguirá ahí. El gobierno presume récords de exportación mientras el campo se desangra entre impunidad y abandono.

El “oro verde” se enfría en los precios, pero se calienta en el terreno político y social. Los aguacateros ya no piden subsidios, piden seguridad. Y sin eso, ninguna estabilización de mercado durará mucho.

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *