A perfect balance of exhilarating flexiblity and the effortless simplicity of the Code Supply Co. WordPress themes.

Noticias Reales
Search Menu
Search

Entre Cifras y Recortes: La Delgada Línea de la Credibilidad en Salud

Las declaraciones de Marina del Pilar sobre el abasto de medicamentos contrastan con el reconocimiento de recortes, dejando en entredicho la confianza en el sistema de salud de Baja California.

La situación reciente en torno al sector salud en Baja California ha colocado en el centro del debate las declaraciones de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien en distintos momentos ha transmitido mensajes que, a primera vista, parecen contrapuestos. Por un lado, aseguró que más del 90% de los medicamentos oncológicos y alrededor del 80% de los insumos médicos están garantizados para la población, lo que representa un mensaje alentador en un tema tan sensible. Sin embargo, poco después reconoció que el sector enfrenta un recorte presupuestal, mismo que será abordado durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum al estado.

Este contraste, aunque genera dudas sobre la plena consistencia del discurso oficial, también refleja la complejidad de la gestión pública: mientras se busca dar tranquilidad con cifras de cobertura, es igualmente necesario reconocer los desafíos financieros que acompañan a la administración de los servicios de salud. Ambas realidades conviven, y el reto consiste en armonizarlas de forma transparente para no dejar espacio a la desconfianza ciudadana.

El episodio de la manta colocada en un hospital de Mexicali, en la que se pedía a un actor externo apoyo para la compra de medicinas e insumos, puso de relieve la urgencia de fortalecer la credibilidad institucional. Ese hecho, más allá de su origen, sirvió como recordatorio de que la percepción social sobre las carencias puede ser tan determinante como los datos oficiales. De ahí que resulte indispensable consolidar una comunicación clara, respaldada en acciones concretas que permitan a los pacientes y sus familias comprobar que los tratamientos y servicios que necesitan están efectivamente disponibles.

En este contexto, la próxima visita de la presidenta Claudia Sheinbaum ofrece una oportunidad valiosa para que las autoridades estatales y federales alineen estrategias, revisen presupuestos y refuercen la infraestructura de salud en la entidad. Más que un encuentro protocolario, puede ser un espacio para demostrar con hechos que, pese a los ajustes, existe la voluntad de garantizar atención digna y oportuna a la población.

En definitiva, lo que hoy se presenta como una aparente contradicción puede transformarse en un momento de aprendizaje institucional: reconocer limitaciones sin perder de vista los avances alcanzados. Con apertura, colaboración y resultados tangibles, la confianza ciudadana puede fortalecerse y la credibilidad del sistema de salud salir más sólida de este desafío.

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *