A perfect balance of exhilarating flexiblity and the effortless simplicity of the Code Supply Co. WordPress themes.

Noticias Reales
Search Menu
Search

“Marina del Pilar y Royal Caribbean; fortalecer el turismo en Baja California”

La gobernadora Marina del Pilar Ávila anunció una reunión con directivos de Royal Caribbean para fortalecer la inversión turística en Baja California y consolidar al estado como un destino clave del turismo nacional e internacional.

Tijuana, B.C. – La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda publicó un mensaje en el que refrenda su compromiso de posicionar a Baja California como un destino atractivo para la inversión turística. “Queremos que Baja California siga siendo un destino atractivo para la inversión turística y en esa misión nos reunimos con directivos de Royal Caribbean. Vamos a continuar trabajando para que Baja California siga siendo un referente del turismo nacional e internacional, generando más oportunidades y bienestar para todos”, expresó la mandataria en su publicación.

El mensaje llega en un momento estratégico, pues Baja California recientemente ha comenzado a atraer atención de navieras. En particular, el Estado anunció que por primera vez recibirá al Ovation of the Seas, uno de los barcos más grandes de Royal Caribbean, como parte de su plan para consolidarse como puerto de escala.  

El acercamiento con Royal Caribbean se alinea con la estrategia nacional de cruceros, puesto que la empresa ha mostrado un renovado interés por México: por ejemplo, ha proyectado atraer hasta 8 millones de visitantes por vía marítima hacia 2030 y se suma al ambicioso proyecto Perfect Day México, con inversiones millonarias.  

Con esa carta pública, Marina del Pilar parece estar enviando varios mensajes: a los inversionistas, de que Baja California está lista para alianzas; a nivel local, de continuidad en políticas turísticas y a sus críticos, que su gobierno buscará insumos tangibles (rutas, infraestructura, conectividad) para sostener su discurso. También implica compromisos concretos: asegurar regulaciones portuarias, mejorar servicios turísticos y proteger los recursos que se vayan a ofertar para mantener la competitividad estatal.

La publicación vuelve visible el vínculo reciente entre el gobierno estatal y la naviera y dimensiona que el reto no sólo será conseguir la llegada de barcos, sino también hacer que esas escalas de crucero se traduzcan en empleos, turismo terrestre, derrama económica y un círculo virtuoso que beneficie a toda la cadena turística del estado.

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *