Noticias Reales
Search Menu
Search

México conmemora 72 años del voto femenino: un legado de lucha y participación política

A 72 años de la conquista del derecho al voto de las mujeres en México, el país recuerda el movimiento histórico que transformó la democracia nacional y abrió el camino hacia la participación política y social de millones de mexicanas.

Mexico.– Este 17 de octubre se conmemora el 72 aniversario del reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en México, un hecho que marcó un antes y un después en la historia democrática del país. Fue en 1953 cuando, tras décadas de lucha social y presión política, el entonces presidente Adolfo Ruiz Cortines promulgó la reforma constitucional que permitió a las mexicanas participar en elecciones federales.

El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación reconoció la ciudadanía plena a las mujeres, garantizando su derecho a votar y ser electas para cargos de representación popular. Dos años más tarde, en 1955, las mexicanas ejercieron por primera vez su voto en elecciones federales.

Esta conquista fue resultado del trabajo incansable de generaciones de mujeres que desafiaron prejuicios y estructuras patriarcales. Figuras como Hermila Galindo, Elvia Carrillo Puerto, Refugio García, Margarita García Flores y Aurora Jiménez de Palacios (quien se convirtió en la primera diputada federal) abrieron brecha en un sistema político históricamente reservado para los hombres.

Hoy, más de siete décadas después, el voto femenino es parte fundamental de la vida democrática del país y la participación política de las mujeres ha alcanzado niveles sin precedentes. México es actualmente uno de los países con paridad constitucional, lo que garantiza la igualdad de representación entre hombres y mujeres en el Congreso de la Unión, los congresos locales y los ayuntamientos.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral (INE), las mujeres representan más del 52% del padrón electoral y actualmente ocupan 50% de las curules en la Cámara de Diputados y el Senado, además de múltiples gubernaturas y cargos locales.

Sin embargo, especialistas en política y género coinciden en que persisten desafíos importantes, como la violencia política contra las mujeres, la brecha salarial y la falta de oportunidades equitativas en la toma de decisiones públicas.

En todo el país, instituciones educativas, organismos electorales y colectivos feministas realizaron este jueves diversas actividades conmemorativas, paneles y exposiciones para recordar que el voto femenino no fue una concesión, sino una conquista histórica lograda a base de organización, resistencia y determinación.

“Hoy las mujeres votan, deciden y gobiernan, pero el reto sigue siendo garantizar que todas lo hagan en condiciones de libertad, igualdad y sin violencia”, subrayó el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) en su mensaje conmemorativo.

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *