Noticias Reales
Search Menu
Search

Reformas en materia aduanera; alertan riesgos en inversión y operaciónes

Durante la reunión con la Secretaría de Hacienda, el SAT y la Agencia Nacional de Aduanas, legisladores advirtieron que el aumento de sanciones hasta en un 300% podría generar incertidumbre jurídica y quiebras empresariales, mientras que funcionarios federales defendieron la iniciativa como una medida para fortalecer la transparencia y el control en el comercio exterior.

CDMX.- Durante una sesión conjunta de las Comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos Primera del Senado, legisladores de distintas fuerzas políticas (incluidos senadores del propio partido en el gobierno) expresaron preocupaciones sobre las reformas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de aduanas, al considerar que podrían afectar la Inversión Extranjera Directa (IED), generar incertidumbre jurídica y cargas excesivas para los agentes aduanales.

En la reunión, a la que asistieron funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), se discutieron los alcances de las modificaciones al artículo 54 de la Ley Aduanera.

La senadora Claudia Anaya (PRI) explicó que la iniciativa transfiere responsabilidades a los agentes aduanales en la determinación de contribuciones y regímenes aduaneros, así como en la verificación de mercancías. Señaló que, de aprobarse, quienes incurran en errores podrían ser suspendidos o sancionados sin derecho a defensa inmediata, lo que consideró una violación al principio de presunción de inocencia.

Por su parte, los senadores Erik Archundia y Raymundo Bolaños (PAN), junto con los morenistas Manuel Huerta y Emmanuel Reyes Carmona, advirtieron que el aumento de sanciones de hasta 300% podría provocar la quiebra de empresas importadoras y una reducción en la atracción de inversión extranjera.

“El incremento de multas en algunos casos puede superar el valor de las mercancías, lo que genera una profunda incertidumbre jurídica y pone en riesgo la continuidad de operaciones”, señaló el senador Reyes Carmona, citando observaciones del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).

En respuesta, el subsecretario de Ingresos de la SHCP, Carlos Lerma, sostuvo que las reformas buscan fortalecer la transparencia y la buena actuación de los actores involucrados en el comercio exterior y que las sanciones solo aplicarán en casos de incumplimiento comprobado.

A su vez, Alex Tonatiuh Márquez Hernández, de la ANAM, aseguró que los cambios buscan mejorar el control aduanero y evitar prácticas irregulares, recordando que solo el 12% de los agentes aduanales concentran el 90% de las operaciones, lo que requiere mayor supervisión y equidad en el sistema.

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *