MEXICO .-La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que su gobierno trabaja en la recopilación de datos e informes técnicos provenientes de diversas dependencias federales, con el propósito de determinar el impacto económico y operativo ocasionado por las redes de huachicol fiscal detectadas en el país.
En conferencia, la mandataria explicó que el análisis se lleva a cabo de manera conjunta entre Petróleos Mexicanos (Pemex), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de Energía (Sener) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), a fin de obtener una visión integral sobre los daños derivados de esta práctica ilícita.
Sheinbaum destacó que la prioridad es garantizar la transparencia y fortalecer los mecanismos de control, no solo para sancionar a los responsables, sino para prevenir futuras irregularidades en el manejo, traslado y comercialización de combustibles. “Estamos cruzando la información de distintas áreas para identificar los puntos críticos y establecer nuevas medidas de supervisión”, señaló.
De acuerdo con la presidenta, la recopilación de datos permitirá cuantificar las pérdidas fiscales y energéticas, así como reforzar los sistemas de vigilancia digital en aduanas y ductos estratégicos. Subrayó además que la lucha contra el huachicol fiscal forma parte de una política de Estado orientada a proteger los recursos nacionales y asegurar la justicia tributaria.
El Gobierno de México reiteró que las acciones emprendidas se desarrollan con coordinación interinstitucional y apego a la legalidad, asegurando que ningún acto de corrupción o evasión quede impune.
Con esta iniciativa, la administración federal busca no solo esclarecer los daños económicos, sino también fortalecer la confianza en las instituciones y avanzar hacia una gestión pública más eficiente, honesta y comprometida con el interés nacional.