CDMX .-La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) enfrenta un retraso en la resolución de más de 300 juicios sancionadores, debido a la falta de operación de la nueva unidad responsable de atender estos casos, derivada de los cambios estructurales establecidos en la reciente reforma judicial.
De acuerdo con fuentes del tribunal, han pasado cinco semanas sin que se turnen los expedientes a las ponencias correspondientes, lo que ha generado un acumulado significativo de asuntos pendientes y la suspensión temporal de plazos legales que la ley exige para su resolución.
La situación ha sido interpretada por algunos especialistas como un desacato técnico a los tiempos marcados por la legislación electoral, ya que el tribunal aún no ha definido de manera formal los lineamientos para el funcionamiento de la nueva unidad sancionadora, creada a partir de la reestructuración ordenada por la reforma.
Entre los casos detenidos se encuentran procedimientos por violaciones a la equidad de género, uso indebido de recursos públicos y faltas electorales cometidas por servidores públicos.
Fuentes judiciales señalaron que el pleno del TEPJF continúa en deliberaciones para establecer el reglamento operativo y la asignación de personal especializado que integrará dicha unidad, la cual sustituirá al área que anteriormente procesaba los expedientes de sanciones administrativas y de propaganda.
Expertos en materia electoral advirtieron que el retraso podría afectar los tiempos procesales de algunos casos vinculados al último proceso electoral federal y local, por lo que han pedido a la institución definir con prontitud un mecanismo transitorio que permita dar curso a los juicios sin vulnerar derechos ni plazos.
El Tribunal Electoral ha señalado que la prioridad es garantizar la legalidad y la imparcialidad de los procedimientos, aun cuando ello implique ajustes administrativos en la etapa de implementación de la reforma.