El programa “Tijuana: Ciudad Limpia”, impulsado por el XXV Ayuntamiento de Tijuana, se ha consolidado como una de las acciones más significativas en la agenda municipal. Su objetivo es claro: recuperar la imagen urbana y mejorar la calidad de vida de los tijuanenses mediante jornadas integrales que abarcan limpieza de calles, retiro de basura doméstica y pesada, desazolve, poda de árboles, reparación de luminarias, bacheo y embellecimiento de áreas verdes.
La estrategia se distingue por su carácter incluyente, ya que se organiza en cada una de las delegaciones municipales. Estas oficinas no solo coordinan los trabajos operativos en sus respectivas zonas, sino que también fungen como enlace directo con la ciudadanía, atendiendo reportes y canalizando solicitudes de vecinos. De esta manera, cada jornada responde a las necesidades particulares de las colonias y se logra un impacto más visible y cercano.
Los regidores del Cabildo han tenido un papel activo dentro de este esfuerzo. Algunos de ellos han acompañado recorridos, supervisado avances y respaldado la asignación de recursos destinados a reforzar la recolección de residuos y el mantenimiento urbano. Con su presencia, se garantiza que las acciones sean transparentes y que el beneficio alcance de manera equitativa a distintos sectores de la ciudad.
Los resultados empiezan a notarse. En distintas delegaciones se han retirado más de 70 toneladas de desechos en una sola jornada, beneficiando a más de 8 mil personas en colonias como El Florido. En otras zonas, como La Mesa y Sánchez Taboada, las mejoras han favorecido a más de 25 mil habitantes con trabajos de limpieza, reparación de luminarias y rehabilitación de vialidades. En total, en tan solo algunas semanas de operación, se han contabilizado más de 70 mil tijuanenses beneficiados directamente.
Es importante subrayar que, aunque el esfuerzo municipal es loable, no toda la responsabilidad recae en la autoridad. Como dice el conocido refrán urbano, la ciudad más limpia no es la que más se limpia, sino la que menos se ensucia. La limpieza es una cultura que urge reforzar entre todos los ciudadanos. Además, aunque aún no se han dado detalles sobre el costo del programa —que sin duda no es menor—, los beneficios oficiales reportados alcanzan a unos 70 mil tijuanenses, lo cual representa apenas una fracción de la población total, estimada en alrededor de tres millones de habitantes.
Si bien distintos sectores de la oposición han señalado la importancia de fortalecer la transparencia del programa y de fomentar mayor participación ciudadana, existe un consenso general en que este tipo de acciones atienden demandas urgentes de la población. Más allá de los matices políticos, la limpieza de la ciudad es un objetivo común que contribuye a la seguridad, la salud y la convivencia comunitaria.