A perfect balance of exhilarating flexiblity and the effortless simplicity of the Code Supply Co. WordPress themes.

Noticias Reales
Search Menu
Search

“Un llamado a la prevención contra el cáncer de mama”

Octubre, Mes Rosa La detección temprana salva vidas. Un caso en Tijuana nos recuerda la importancia de la autoexploración y los chequeos médicos: una joven de 17 años diagnosticada con cáncer de mama recibió tratamiento oportuno y hoy continúa en seguimiento. Durante todo octubre, la Jurisdicción de Salud ofrece exploraciones gratuitas en la Macroplaza de Tijuana y orientación para prevenir y detectar a tiempo. Cuidarnos es un acto de amor propio.

Octubre, conocido mundialmente como el Mes Rosa, comenzó en Tijuana con un recordatorio profundo sobre la importancia de la prevención: el caso de una joven de 17 años diagnosticada con cáncer de mama. Aunque su situación fue poco común debido a la edad, la paciente recibió tratamiento oportuno y hoy continúa bajo seguimiento médico en el Hospital General, demostrando que la detección temprana puede marcar la diferencia en la vida de las mujeres.

El doctor José Abel Peraza Delgado, jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, subrayó que los servicios de salud están enfocados en acercar la atención a la ciudadanía, promover la autoexploración y reforzar las campañas de detección oportuna. “Cada exploración temprana es una oportunidad de mejorar el pronóstico y salvar vidas”, señaló.

Las cifras en la región muestran la relevancia del tema: cada año se diagnostican alrededor de 100 nuevos casos de cáncer de mama y cerca del 30% de las biopsias resultan malignas. En cuanto al cáncer cérvicouterino, el año pasado se registraron 56 diagnósticos en etapa avanzada, y en lo que va de 2025 ya se reportan 38 casos. Estos datos reflejan la necesidad de insistir en la prevención como una herramienta clave de salud pública.

La doctora Eva Guerrero, coordinadora del programa de Salud Reproductiva, alertó que se están observando más casos en mujeres jóvenes, incluso menores de 20 años, por lo que destacó la importancia de revisar hábitos como el tabaquismo, la alimentación y el ejercicio, sin dejar de lado la influencia de la predisposición genética.

Conscientes de este panorama, autoridades sanitarias instalaron un módulo de atención en la Macroplaza de Tijuana, donde durante todo octubre se ofrecerán gratuitamente exploraciones clínicas, asesoría sobre autoexploración y, en caso necesario, canalización inmediata a hospitales especializados en Tijuana y Tecate.

La campaña del Mes Rosa no solo representa un esfuerzo institucional, sino también un compromiso colectivo por la salud de las mujeres. Cada acción preventiva, cada revisión y cada orientación recibida, son pasos que fortalecen la esperanza de un futuro con más diagnósticos tempranos y mejores oportunidades de vida.

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *